Madrid, a meeting point
_____________________________________________________________________________________
Archivo PDF original íntegro: Madrid, a meeting point
Propuesta al Ayuntamiento de Madrid: una especie de Informe Semanal en TV.
Sería un auténtico "programa educativo" sobre Madrid-ciudad (marzo-2016).
Para imprimir
los archivos
originales en din-A4, seguir
estos pasos:
- Clic con botón derecho del ratón en el
icono de archivo PDF
- Clic con botón izquierdo del ratón en
“Guardar enlace como”
- Elegir
ubicación del archivo en tu
propio PC
- Clic con botón izquierdo del ratón en
“Guardar”
- Clic con botón izquierdo del ratón
en flecha (barra de abajo)
- Clic con botón izquierdo del ratón en
“Mostrar en carpeta” (una de las
opciones)
- Doble clic izquierdo
para abrir archivo ya ubicado (con Adobe Acrobat)
- Elegir
página(s) a imprimir, o,
en su caso, el archivo entero.
Madrid,
a meeting point
Una hora semanal en TV sobre Madrid-ciudad
Propuesta
en https://decide.madrid.es/proposals/8817
Autor de la propuesta: Pedro Mendoza,
marzo-2016
_______________________________________________________________________
CRITERIOS PREVIOS
- Organiza esta emisión el
Ayuntamiento de Madrid. No significa que la produzcan sus políticos, sino que
la saca a concurso con unos criterios previos de dominio público.
- No es para competir con la Comunidad de Madrid, sino al
revés: pueden y deben negociar programas conjuntos. Tampoco es para distanciarse de otros municipios —españoles, europeos o mundiales—, sino sencillamente para ofrecerse
como punto de encuentro (a meeting point).
- Por su situación geográfica e histórica (sobre todo desde el siglo
XVI), Madrid ha ejercido de hecho un papel catalizador, nacional e internacional: Felipe II y el imperio, Guerra europea de Sucesión, Carlos III, 1808, II República,
Guerra Civil, Dictadura, Transición, 23-F-1981, 11-M-2004, etc. Este programa sería una forma de actualizar y proyectar su identidad.
- Esta hora semanal tiene dos destinatarios
básicos: a) los propios madrileños, b) los visitantes y residentes temporales, presentes o futuros. El programa se podrá
vender a editores extranjeros y ser emitido por ellos en otros idiomas, respetando los contenidos originales.
- Es decir, tiene un contenido cultural, político y
turístico. Cuida mucho la pedagogía, es para el gran público. El título del programa que propongo es: Madrid, a meeting
point (Madrid, punto de encuentro). En inglés, como idioma predominante, para acotar mejor las posibles versiones del título original.
- Todo esto implica renovar nuestra conciencia colectiva sobre la
potencialidad de la ciudad y estimular una cierta dosis de liderazgo. Objetivo final: optimizar el mutuo entendimiento, la superación, la justicia y el progreso conjunto. Estos logros no provienen de las maquinitas, sino
de los cerebros humanos y de su comportamiento ético.
Propuestas
para “La hora de Madrid”
- Este programa semanal duraría 63
minutos, incluidos los 3 minutos consecutivos de publicidad en medio, entre el minuto
30 y el 31. Lo ingresado por publicidad serviría para ayudar a la financiación del programa. Si caemos en la tentación de poner 10 minutos de publicidad (para sacar más dinero), estropeamos el
programa.
- Además de Telemadrid o La Otra,
emitiría también Internet y al menos una cadena de ámbito estatal: La 1, la 2, A3-Sexta, la Cuatro,
Tele5…
- Sería una especie de Informe Semanal sobre Madrid.
Reflejaría la vitalidad actual de la ciudad, pero iría más allá. Como caja de resonancia fáctica, informaría de las “Marchas
sobre Madrid”, manifestaciones diversas, congresos nacionales e internacionales, conexiones o vuelos con otras ciudades del mundo, empresas significativas, movimiento económico y comercial, mundo
laboral real (no ficticio), Sanidad, Educación, Transportes, Seguridad y Policías, ONG diversas, manifestaciones culturales, etc.
- El programa evitaría cualquier enfoque idílico o
publicitario. Estaría pegado a la realidad con la máxima objetividad posible. La realidad no necesita gafas virtuales. Pero tampoco sería un “muro de las
lamentaciones”. Como orientación para los 60 minutos, sólo 15 minutos de PROBLEMAS y 45’ de SOLUCIONES. Pues es para estimular, no para deprimir.
Otras
claves
- La realidad y la historia son dialécticas, la lucha de clases sigue
vigente. Pero un programa así haría mal en obsesionarse con ello. Y mucho menos, con politiquerías baratas entre partidos o ideologías. En su mensaje de base, solo existe rechazo para terroristas,
dictadores, delincuentes y demás enemigos de los derechos humanos. Pero nunca hay un veto previo entre grupos sociales que conviven: derechas-izquierdas, ricos-pobres,
empresarios-obreros, activos-parados, sabios-ignorantes, viejos-jóvenes, sanos-enfermos, autóctonos-foráneos. La igualdad en el respeto mutuo es lo más “revolucionario”: escucharse unos a otros. El
programa no sirve a ninguna campaña electoral presente o futura. En lo que respecta a la serie Madrid, a meeting point, ningún cambio
de gobierno —municipal, autonómico, nacional—, debería afectar a su sustancia.
- El programa no cuenta solo “lo que ha pasado en Madrid esta semana”,
sino que proyecta un contexto global. De los 60 minutos, hay por lo menos 5’ de historia, 5’ de ciencia y tecnología, 5’ de educación, 5’ de sanidad y prevención, 5’ de
economía y vida laboral, 5’ de transportes, 5’ de seguridad o actuación policial, 5’ de proyectos municipales, 5’ de participación ciudadana: ecología, deportes, limpieza, civismo, cultura, ONG …
Aunque quitemos los meses de verano, cada campaña anual consta al menos de 40 programas o semanas. Hay que programar 40 horas cada
año. Una parte depende de lo ocurrido en la semana anterior, pero otra parte puede estar elaborada de
antemano.
- Si en este programa se implica solo el Ayuntamiento, no tendrá mucho
futuro. Pero si la población de Madrid lo tomamos como un estímulo común, los ciudadanos participaremos en “algo
nuestro”. Esto depende mucho de los realizadores.
MADRID, A MEETING POINT
Pedro Mendoza • 28/02/2016 • Sin comentarios •
Código de la propuesta: MAD-2016-02-8817
Que el Ayuntamiento organice (o saque a concurso) una hora semanal en TV sobre Madrid-ciudad, con proyección
internacional.
-
Desde el siglo XVI, la ciudad de Madrid ha ejercido de hecho un papel catalizador en España y Europa: Felipe II y el
imperio, Guerra europea de Sucesión, Carlos III, 1808, II República, Guerra Civil, Dictadura, Transición, 23-F-1981, 11-M-2004...
-
Conviene que Madrid actualice su identidad histórica y tome conciencia de sus potencialidades, no solo culturales o turísticas. Madrid sigue siendo caja de resonancia, nacional e internacional, con muchos Eventos de todo tipo: Ferias, Congresos,
Conferencias, Encuentros, Manifestaciones, Marchas, Intercambios, Deportes...
-
Los destinatarios de este programa semanal (unas 40 horas al año) son los propios madrileños y sus
visitantes.
-
Un programa de este tipo estimularía la conciencia y la participación por una ciudad más consciente, más solidaria, más
justa, más científica y más creativa.