1º de ESO, Sumario
ATENCIÓN EDUCATIVA
Archivo PDF original íntegro: 1ESO-A, Atención Educativa, curso 2008-2009.
Cómo funciona esta asignatura.
Plantillas de Aula.
Ejercicios mensuales y trimestrales.
Actividad 1, Acentuación en Castellano: “Se aprende en 2 minutos”.
Reflexión y Sanción
Ejercicio final, mayo-2009.
Archivo PDF original íntegro: 1ESO-C, Atención Educativa, curso 2008-2009.
Cómo funciona esta asignatura.
Plantillas de Aula.
Ejercicios Varios, curso 2008-2009.
Para imprimir los archivos originales en din-A4, seguir estos pasos:
Cómo funciona esta asignatura
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, curso 2008-2009
______________________________________________________________________________________________
1 ESTATUTO DE LA ASIGNATURA. En 1º y 2º de ESO, la asignatura de ATENCIÓN EDUCATIVA (en adelante, AE) tiene DOS HORAS lectivas semanales, como la Religión. No hay texto ni currículo uniforme para AE, y no puede emplearse este tiempo en los contenidos de otra asignatura determinada. O sea, AE es una asignatura atípica, que proviene del Concordato de 1953 entre el Vaticano y la dictadura de Franco. Se prolongó en la democracia (Acuerdos de 1979) y en Leyes educativas posteriores, tanto con UCD como con PSOE o PP. Desde hace años, hay un debate pedagógico para darle algún contenido oficial razonable, pues no parece lógico que, mientras los alumnos de confesiones reconocidas aprenden su religión (no sólo la católica), los demás “no aprendan nada definido”.
2 NO PODEMOS PERDER EL TIEMPO. Como AE es un espacio educativo, no podemos perder el tiempo. Hagamos lo que hagamos, estamos progresando en nuestra formación personal. Como decidimos a principio de curso —alumnos y profesor de 1º ESO-A—, haremos dos tipos de actividades: los lunes, DEBERES personales; y los miércoles, EXPOSICIONES DE GRUPO, con temas libres: aprender a investigar, resumir y explicar.
3 NOTA TRIMESTRAL. Aunque no es homologable, AE suele aparecer en el Boletín de Notas, junto a las demás calificaciones, para que los padres estén informados. Junto a los demás profes, el de AE también comenta en las sesiones de evaluación cómo trabaja cada alumno en AE. En nuestro caso, el COMPORTAMIENTO laboral en el aula es el 50% de la nota trimestral. El otro 50% tiene en cuenta las EXPOSICIONES DE GRUPO (25%) y el EJERCICIO TRIMESTRAL (25%), también llamado “examen”. Aquí hacemos una síntesis individual de las exposiciones de grupo y de las hojas formativas aportadas por el profesor, que suelen ser dos o tres cada trimestre.
4 NOTA FINAL. La nota final de junio es la media aritmética de las tres evaluaciones (notas enteras). En cada nota entera trimestral o final, hay un margen de medio punto por debajo y otro medio punto por arriba. Por ejemplo, el 5 llega desde 4.51 hasta 5.50 (y el 4, desde 3.51 hasta 4.50). Un promedio de 4.50 da un 4 (suspenso) y un promedio de 4.51 da un 5 (aprobado). No se puede decir: “he suspendido por una centésima”, sino “por 549 + 1” (desde 4.50 hasta 10). Esta asignatura no tiene examen extraordinario en septiembre, pero es un momento formativo más.
5 REFUERZOS +1 y -1. Algunos alumnos creen que, como “no van a septiembre”, ya pueden portarse mal en AE o suspenderla. Pero olvidan que el profesor también puede ponerles PARTES de disciplina e influir en las sesiones de evaluación, donde se recorre alumno por alumno, para revisar su comportamiento en el aula. Cada +1 ó -1 puede elevar o bajar el promedio final de una evaluación.
6 COMPORTAMIENTO EN AULA. Si suman más de tres -1 a lo largo del trimestre (o sea, -3), lo normal es suspenso en COMPORTAMIENTO (50%). Los -1 se compensan con +1, que son intervenciones acertadas y muestras constantes de respeto, atención y colaboración con el profesor y con los compañeros. En nuestro caso, el comportamiento en el aula es el ingrediente más importante de la nota (la mitad). Así que hay que evitar acciones así:
___________________
Curso 2008-09: 1ºESO-A, ATENCIÓN EDUCATIVA (AE):
Programación de AULA
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
L,
|
X, |
Curso 2008-09: 1ºESO-A, ATENCIÓN EDUCATIVA (AE): TRIMESTRE
1ºESO-A 18 alumnos iniciales
|
Expo Grupo |
AULA Pro- Medio 25%
|
EXAM S/10
25%
|
PROM Antes de Actitud |
AULA Proce y Actitud 50%
|
PROM FINAL
100%
|
A+R 100%
días
|
Refuerzos
±1
|
TOTAL ±1 Varia- ción
|
NOTA exacta
|
NOTA TRIM
|
AMINE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MONIKA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GEMA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IVAN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KELLY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JEAN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VICENTE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IVONNE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KAROL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RAQUEL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZÁHIRA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JÓSE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KARINA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANDRÉS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PEDRO IGNAC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MARIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JENNIFER |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AZAHÁRA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
—O Círculo = Ausencia, Aplazamiento o Retraso
Se hace promedio con los trabajos entregados y los no entregados, pero incluyendo los O como CERO.
—EXAMEN SIN HACER (J o sin J).............................. Carta-Padres 31-3-06: 1) Tfno antes y 2) J oficial.
—Refuerzos de aula (±1)............................................. ± 0,50 en promedio final de evaluación por cada ±1.
—PARTE (P) ............................................................... -1 en promedio final de evaluación (Parte firmado, PF). Parte sin firmar, -1,50 en promedio final.
—Ausencias, por cada 30% (J ó sin J) ....................... -1 en promedio final de evaluación. —A, ausencias (-), —R, retrasos (+)
—El 50% de AULA: PROCEDIMIENTOS y ACTITUDES:
Tener en cuenta los ±1, los Partes y el comportamiento global del alumno, LABORAL y EDUCATIVO.
Curso 2008-09 : 1ºESO-A, ATENCIÓN EDUCATIVA (AE): NOTA FINAL
1ºESO-A 17 alumnos finales
|
Nota T1
|
Nota T2
|
Nota T3
|
Prome dio 3 Evalua- ciones |
A + R 100%
Curso entero |
±1
Total curso
|
Varia ciones finales
±1
|
Nota exacta final |
Nota final JUNIO |
Nota final SEPT |
AMINE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MONIKA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
GEMA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IVAN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KELLY |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JEAN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VICENTE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IVONNE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KAROL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RAQUEL |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ZÁHIRA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JÓSE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
KARINA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANDRÉS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PEDRO IGNAC |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MARIA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JENNIFER |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AZAHÁRA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OBSERVACIONES:
—VARIACIONES: Con un 30% de AUSENCIAS ó más durante el curso entero,
no se “gratifica” el promedio final con 0,51 puntos.
Tampoco, con tres o más -1 como resultado final de sanciones de aula.
Ni con 2 evaluaciones suspensas, ni con abandono (temprano o tardío).
—Con 4,51 de promedio final, se califica como un 5, y con 4,50 se califica como un 4.
Otro ejemplo: Con 9,50 de promedio, es un 9 final. Y con 9,51 es un 10.
—La nota final 4 va desde 3,51 hasta 4,50. La nota final 5 va desde 4,51 hasta 5,50...
La nota final 9 va desde 8,51 hasta 9,50. Desde 9,51 ó más, es un 10.
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, oct-08, Ejercicio 1 Fecha: ___________
Apellidos: ______________________ Nombre: ___________
Usar hoja por las DOS CARAS. Fuera TACHONES (bajan puntos)
A) Escribir los 4 puntos necesarios para entrar y comenzar la clase................................................................................ 8 puntos
1)
2)
3)
4)
B) La 2ª Guerra Mundial ocurrió entre los años 19……. y 19.........
Murieron ………... millones de personas..................................................................................................................... 3 puntos.
C) Derechos Humanos, INTRODUCCIÓN:....................................................................................................................... 4 puntos
D) Derechos Humanos, ARTÍCULO 1º-............................................................................................................................. 5 puntos
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, nov-08, Ejercicio 2 Fecha: _____________
Apellidos: _________________ Nombre: __________
Usar hoja por las DOS CARAS. Fuera TACHONES (bajan puntos)
SABER DIALOGAR (hoja del profesor)
Para APROBADO, escribir los TÍTULOS de los 9 puntos.
Para NOTABLE, EXPLICAR también (con tus propias palabras) CADA UNO de los 9 puntos.
Para SOBRESALIENTE: INTRODUCCIÓN ANTERIOR (letras a, b, c, d, e),
más los 9 TÍTULOS y EXPLICAR también CADA UNO de los 9 puntos.
SABER DIALOGAR
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, dic--08, Ejercicio 3 —RESUMEN Fecha: ____________
Apellidos: _________________ Nombre: ___________
Usar hojas por las DOS CARAS. Fuera TACHONES (bajan puntos)
A) Escribir estos CUATRO textos de la
Declaración Universal de los DERECHOS HUMANOS (año 1948)........................................................................... 8 puntos
Artículo 1):
Artículo 4):
Artículo 5):
Artículo 18):
B) SABER DIALOGAR: SÍNTESIS PERSONAL de la hoja del profesor........................................................................ 6 puntos
C) Expo-GRUPO:
SÍNTESIS PERSONAL sobre la canción del Grupo AVENTURA (leída y oída en clase)............................................... 6 puntos
SABER DIALOGAR
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, dic--08, Ejercicio 4 —RESUMEN Fecha: ___________
Apellidos: ___________________ Nombre: ___________
Usar hojas por las DOS CARAS. Fuera TACHONES (bajan puntos)
A) Escribir estos CUATRO textos de
la Declaración Universal de los DERECHOS HUMANOS (año 1948).................................................... 8 puntos
Artículo 1):
Artículo 3):
Artículo 19):
Artículo 24):
B) SABER DIALOGAR: SÍNTESIS PERSONAL de la hoja del profesor..................................................... 6 puntos
C) Expo-GRUPO: SÍNTESIS PERSONAL sobre la
Canción del Grupo AVENTURA (leída y oída en clase)........................................................................ 6 puntos
SABER DIALOGAR
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, enero-09, Ejercicio 5 Fecha: ____________
Apellidos: __________________ Nombre: _________
Usar hojas por las DOS CARAS. Fuera TACHONES (bajan puntos)
¿PARA QUÉ SIRVE ESTUDIAR? (hoja del profesor):
a) ¿Qué es estudiar? b) ¿Cómo hay que estudiar? (12 puntos)
Para APROBADO, escribir los TÍTULOS de los 12 puntos.
Para NOTABLE, EXPLICAR también (con tus propias palabras) CADA UNO de los 12 puntos.
Para SOBRESALIENTE: INTRODUCCIÓN ANTERIOR, más los 12 TÍTULOS
y EXPLICAR también CADA UNO de los 12 puntos.
¿Para qué sirve ESTUDIAR?
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, febrero-09, Ejercicio 6 Fecha: ___________
Apellidos: _______________________ Nombre: ___________
Usar hojas por las DOS CARAS. Fuera TACHONES, bajan puntos.
1) ACENTUAR estas palabras, sólo cuando sea necesario
(que se vea bien el acento ortográfico):.................................................................................................................................... 8 puntos
Sabado Camion Gramatica Literatura Ganaderia Lexico Libreta Fertil
Iman Logico Monica Ivan Raquel Andres Ignacio Maria
Agil Cantina Musica Cantidad Solucion Sotano Paralelo Sofa
Poderio Subdito Encender Riqueza Derecho Arreglar Arbol Movil
|
SÍNTESIS PERSONAL de estos temas:
numerar siempre la respuesta que sea: 2), 3, 4) ó 5).
2) ¿PARA QUÉ SIRVE ESTUDIAR? (hoja del profesor)................................................................................................ 6 puntos
3) Expo-grupo: BATALLAS DE GALLOS (rimas)............................................................................................................. 2 puntos
4) Expo-grupo: PELICULAS DE TERROR ............................................................................................................................. 2 puntos
5) Expo-grupo: LAS HORMIGAS (formícidos) .................................................................................................................. 2 puntos
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A Actividad 1 Fecha: ______________
Apellidos: ___________________ Nombre: ________
Pensar ANTES de escribir. Fuera TACHONES (bajan puntos)
ACENTUACIÓN
1. SUBRAYA LA SÍLABA TÓNICA EN CADA PALABRA Acertadas: ___________
Sabado Camion Gramatica Literatura Ganaderia Lexico Libreta Fertil
Iman Logico Monica Ivan Raquel Andres Ignacio Maria
Agil Cantina Musica Cantidad Solucion Sotano Paralelo Cesar
Poderio Subdito Encender Riqueza Derecho Arreglar Arbol Movil
Bayeta Colador Bufanda Lampara Patata Salon Vender Correr
2. CLASIFICA LAS PALABRAS ANTERIORES
(seguir de izquierda a derecha) Acertadas: ___________
AGUDAS |
LLANAS |
ESDRÚJULAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. ACENTÚA ARRIBA CADA PALABRA, sólo si es necesario
4. LAS ESDRÚJULAS SE ACENTÚAN …………………… Ejemplo: __________
5. LAS AGUDAS SE ACENTÚAN SI ACABAN EN……………… Ejemplo: __________
6. LAS LLANAS NO SE ACENTÚAN SI ACABAN EN…………… Ejemplo: __________
REFLEXIÓN Y SANCIÓN
El día 4 de febrero-2009, miércoles, en la clase de ATENCIÓN EDUCATIVA para 1ESO-A (11:05h), el profesor salió unos 3 minutos a buscar dos sillas que faltaban para que ningún alumno estuviera de pie. En ese breve espacio de tiempo, varios alumnos comenzaron a gritar escandalosamente, molestando a las aulas cercanas. También acudió uno de los profesores de guardia.
Al volver el profesor de aula, pidió a los alumnos y alumnas presentes, en escrito individual, su colaboración para saber quiénes habían sido los autores de tal escándalo. Entre las respuestas, casi todas anónimas, predomina el miedo a decir nombres propios: “Yo no he oído a nadie porque eran todos”. “Yo he escuchado, pero no he visto a nadie”. “No sé quién, había muchos gritando”. “Yo estaba diciendo que se callaran y no sé quién, eran muchos”. “No sé quién”. “No ha sido nadie”. “Nadie”. “Han sido los de siempre”. “No sé, yo estaba hablando con…”.
Por lo tanto, votaremos dos responsables de aula para el resto del curso, pediremos orientación sobre este tema a nuestros padres y a nuestra tutora. Además, copiaremos todos, en otro papel distinto a éste, el texto del cuadro siguiente, 10 veces (el incumplimiento implica PARTE disciplinario):
Si denuncio a quienes boicotean el aula o molestan, no soy “chivato” o “chivata”. Si me callo, soy “cómplice”. Disimular su mal comportamiento no es compañerismo, sino infantilismo, falta de madurez. Seguir así me perjudica, aprendo menos y saco peores notas. Tengo derecho a aprobar el curso. Debo colaborar con los-las profes, que no son mis “enemigos”. Debo oponerme sin miedo contra quienes molestan en clase, pues bajan mi rendimiento.
|
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-A, mayo-2009, Ejercicio 7 Fecha: ________
Apellidos: ___________________ Nombre: ____________
1) ESPARTACO. RESPONDER a estas preguntas: ............................................................................................................... máximo, 10 puntos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿BATIATO? ______________________________________________________________________
¿ANTONINO? _____________________________________________________________________
¿MARCELO? ______________________________________________________________________
¿GRACO? ________________________________________________________________________
¿JULIO CÉSAR? ___________________________________________________________________
¿POMPEYO? _____________________________________________________________________
¿ CRASO? _________________________________________________________________________
f) RESUMIR la película para alguien que no la haya visto (mínimo, 3 líneas):
……………………………………………………………………………………………………………………....
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
SÍNTESIS PERSONAL de estos temas tratados en clase
a) Usar hojas por las DOS CARAS, b) Fuera TACHONES, bajan puntos,
c) Numerar cada respuesta y NO cambiar el ORDEN
Si se quiere SALTAR EL ORDEN, 1) Numerar la respuesta aplazada,
2) Dejar dos espacios en blanco y 3) Seguir con la siguiente
2) DIFERENCIAS CHICOS-CHICAS (grupos 1 y 3)......................................................................................................... máximo, 2 puntos
3) AMORES (grupo 4)........................................................................................................................................................................... máximo, 2 puntos
4) EL AJEDREZ (grupo 2).................................................................................................................................................................. máximo, 2 puntos
5) TIPOS DE CABALLOS (grupo 2)............................................................................................................................................ máximo, 2 puntos
6) LOS EGIPCIOS (grupo 2)............................................................................................................................................................. máximo, 2 puntos
Cómo funciona esta asignatura
ATENCIÓN EDUCATIVA, 1º ESO-C, curso 2008-2009
1 ESTATUTO DE LA ASIGNATURA. En 1º y 2º de ESO, la asignatura de ATENCIÓN EDUCATIVA (en adelante, AE) tiene DOS HORAS lectivas semanales, como la Religión. No hay texto ni currículo uniforme para AE, y no puede emplearse este tiempo en los contenidos de otra asignatura determinada. O sea, AE es una asignatura atípica, que proviene del Concordato de 1953 entre el Vaticano y la dictadura de Franco. Se prolongó en la democracia (Acuerdos de 1979) y en Leyes educativas posteriores, tanto con UCD como con PSOE o PP. Desde hace años, hay un debate pedagógico para darle algún contenido oficial razonable, pues no parece lógico que, mientras los alumnos de confesiones reconocidas aprenden su religión (no sólo la católica), los demás “no aprendan nada definido”.
2 NO PODEMOS PERDER EL TIEMPO. Como AE es un espacio educativo, no podemos perder el tiempo. Hagamos lo que hagamos, estamos progresando en nuestra formación personal. Como decidimos a principio de curso —alumnos y profesor de 1º ESO-C—, haremos dos tipos de actividades: los miércoles, DEBERES personales; y los jueves, EXPOSICIONES DE GRUPO, con temas libres: aprender a investigar, resumir y explicar.
3 NOTA TRIMESTRAL. Aunque no es homologable, AE suele aparecer en el Boletín de Notas, junto a las demás calificaciones, para que los padres estén informados. Junto a los demás profes, el de AE también comenta en las sesiones de evaluación cómo trabaja cada alumno en AE. En nuestro caso, el COMPORTAMIENTO laboral en el aula es el 50% de la nota trimestral. El otro 50% tiene en cuenta las EXPOSICIONES DE GRUPO (25%) y el EJERCICIO TRIMESTRAL (25%), también llamado “examen”. Aquí hacemos una síntesis individual de las exposiciones de grupo y de las hojas formativas aportadas por el profesor, que suelen ser dos o tres cada trimestre.
4 NOTA FINAL. La nota final de junio es la media aritmética de las tres evaluaciones (notas enteras). En cada nota entera trimestral o final, hay un margen de medio punto por debajo y otro medio punto por arriba. Por ejemplo, el 5 llega desde 4.51 hasta 5.50 (y el 4, desde 3.51 hasta 4.50). Un promedio de 4.50 da un 4 (suspenso) y un promedio de 4.51 da un 5 (aprobado). No se puede decir: “he suspendido por una centésima”, sino “por 549 + 1” (desde 4.50 hasta 10). Esta asignatura no tiene examen extraordinario en septiembre, pero es un momento formativo más.
5 REFUERZOS +1 y -1. Algunos alumnos creen que, como “no van a septiembre”, ya pueden portarse mal en AE o suspenderla. Pero olvidan que el profesor también puede ponerles PARTES de disciplina e influir en las sesiones de evaluación, donde se recorre alumno por alumno, para revisar su comportamiento en el aula. Cada +1 ó -1 puede elevar o bajar el promedio final de una evaluación.
6 COMPORTAMIENTO EN AULA. Si suman más de tres -1 a lo largo del trimestre (o sea, -3), lo normal es suspenso en COMPORTAMIENTO (50%). Los -1 se compensan con +1, que son intervenciones acertadas y muestras constantes de respeto, atención y colaboración con el profesor y con los compañeros. En nuestro caso, el comportamiento en el aula es el ingrediente más importante de la nota (la mitad). Así que hay que evitar acciones así:
___________________
Curso 2009-10: 1ºESO-C, ATENCIÓN EDUCATIVA (AE):
Programación de AULA
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
X,
|
J, |
ATENCIÓN EDUCATIVA, Curso 2008-09, 1º ESO-C, dic-2008 Ejercicio 1 Fecha: ________
Apellidos: ___________________ Nombre: _______________
Pensar ANTES de escribir. Fuera TACHONES (bajan puntos)
ACENTUACIÓN
1. SUBRAYA LA SÍLABA TÓNICA EN CADA PALABRA Acertadas: _________
Sabado Camion Gramatica Literatura Ganaderia Lexico Libreta Fertil
Iman Logico Monica Ivan Raquel Andres Ignacio Maria
Agil Cantina Musica Cantidad Solucion Sotano Paralelo Cesar
Poderio Subdito Encender Riqueza Derecho Arreglar Arbol Movil
Bayeta Colador Bufanda Lampara Patata Salon Vender Correr
2. CLASIFICA LAS PALABRAS ANTERIORES (seguir de izquierda a derecha)
Acertadas: ___________
AGUDAS |
LLANAS |
ESDRÚJULAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. ACENTÚA ARRIBA CADA PALABRA, sólo si es necesario
4. LAS ESDRÚJULAS SE ACENTÚAN …………………… Ejemplo: ____________
5. LAS AGUDAS SE ACENTÚAN SI ACABAN EN…………………… Ejemplo: ____________
6. LAS LLANAS NO SE ACENTÚAN SI ACABAN EN…………………… Ejemplo: ____________
ATENCIÓN EDUCATIVA, Curso 2008-09, 1º ESO-C, mayo-2009, Ejercicio 7 Fecha: ______
Apellidos: _________________ Nombre: _________
1) ESPARTACO. RESPONDER a estas preguntas: ............................................................................................................. máximo, 10 puntos
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿BATIATO? ______________________________________________________________________
¿ANTONINO? ____________________________________________________________________
¿MARCELO? _____________________________________________________________________
¿GRACO? ________________________________________________________________________
¿JULIO CÉSAR? ___________________________________________________________________
¿POMPEYO? ______________________________________________________________________
¿ CRASO? ________________________________________________________________________
f) RESUMIR la película para alguien que no la haya visto (mínimo, 3 líneas):
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
SÍNTESIS PERSONAL de estos temas tratados en clase
a) Usar hojas por las DOS CARAS, b) Fuera TACHONES, bajan puntos,
c) Numerar cada respuesta y NO cambiar el ORDEN
Si se quiere SALTAR EL ORDEN: 1) numerar la respuesta aplazada,
2) dejar dos espacios en blanco y 3) seguir con la siguiente.
2) DIFERENCIAS CHICOS-CHICAS (grupos 1 y 3)...................................................................................................... máximo, 2 puntos
3) AMORES (grupo 4)......................................................................................................................................................................... máximo, 2 puntos
4) EL AJEDREZ (grupo 2)............................................................................................................................................................... máximo, 2 puntos
5) TIPOS DE CABALLOS (grupo 2)......................................................................................................................................... máximo, 2 puntos
6) LOS EGIPCIOS (grupo 2).......................................................................................................................................................... máximo, 2 puntos